El concurso televisivo ‘Saber y ganar’, emitido en La 2 y presentado por Jordi Hurtado,
continúa sorprendiendo a sus espectadores con retos y pruebas que ponen a prueba el conocimiento de sus concursantes.
En la edición de este miércoles, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía andaluza, el serranito, fue protagonista de la prueba ‘Descubriendo’.
Tres concursantes “magníficos” siguen compitiendo en el programa: Nacho, Marc y Ángel.
Cada uno de ellos demuestra su destreza en distintas categorías, abarcando desde historia y literatura hasta arte y ciencia.
Sin embargo, en esta ocasión, la gastronomía española tomó el centro del escenario con una dinámica en la que los participantes debían descubrir
una imagen oculta tras doce paneles. Cada panel desaparecía al responder correctamente una pregunta, dejando al descubierto poco a poco la imagen del misterioso objeto.
El primero en descifrar el enigma fue Ángel, un concursante andaluz que, con apenas tres paneles descubiertos, logró identificar el plato en cuestión. Las respuestas que iba acertando ofrecían pistas sobre el bocadillo que se escondía tras los paneles: la primera pregunta hacía referencia a la “década de los 70”, década en la que comenzó a comercializarse la cinta VHS; la segunda hacía alusión a “Andalucía”, comunidad autónoma en la que nacieron pintores como Murillo y Juan de Valdés; y la tercera mencionaba la película “Jamón, jamón” de Bigas Luna, estrenada en 1992 y protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem.
Estas pistas fueron suficientes para que Ángel, con gran seguridad, afirmara: “Llevando jamón, la cinta de lomo y el pimiento, yo creo que puede ser un serranito, que viene de Andalucía, de Sevilla en concreto”. Jordi Hurtado, entre risas, le respondió: “Como almeriense no podías fallar, Ángel, con todas estas pistas, ¿verdad?”. La respuesta del concursante fue acertada, y el programa aprovechó la ocasión para ofrecer una breve historia sobre el origen de este emblemático bocadillo.
El serranito es una de las recetas más populares de la gastronomía andaluza y tiene su origen en Sevilla, concretamente en los barrios de Cerro del Águila y Juan XXIII, donde comenzó a prepararse en la década de los 70. Este bocadillo se caracteriza por su sencilla pero deliciosa combinación de ingredientes: lomo de cerdo (o, en ocasiones, pechuga de pollo), pimiento frito, tomate y jamón. Todo ello se ensambla en un pan crujiente, ofreciendo una explosión de sabor que ha conquistado a generaciones de comensales.
El serranito se ha convertido en un clásico de la comida rápida andaluza y es un habitual en los bares y restaurantes de la región. Su preparación es simple, pero el equilibrio entre los ingredientes hace que sea un plato muy apreciado. El pimiento frito aporta un toque dulce y jugoso que contrasta con el sabor salado del jamón y el lomo de cerdo, mientras que el pan tostado complementa perfectamente la combinación. Además, suele acompañarse con patatas fritas y una salsa alioli o mayonesa, lo que lo hace aún más irresistible.
El momento protagonizado por Ángel en ‘Saber y ganar’ no solo permitió que el concursante demostrara su agudeza mental, sino que también sirvió como una oportunidad para reivindicar uno de los bocadillos más representativos de la cocina andaluza. Las redes sociales no tardaron en reaccionar a este episodio, con usuarios celebrando la aparición del serranito en el programa y compartiendo sus propias experiencias disfrutando de este bocadillo.
Este tipo de pruebas en ‘Saber y ganar’ reflejan la capacidad del programa para seguir entreteniendo a su audiencia con preguntas variadas y temáticas atractivas. Jordi Hurtado y su equipo continúan consolidándose como referentes de la televisión cultural, combinando diversión y aprendizaje en cada emisión. Mientras tanto, los concursantes Nacho, Marc y Ángel siguen en la competición, demostrando su vasto conocimiento en diversas disciplinas y regalando momentos memorables a los espectadores.
Con este episodio, el serranito no solo ha conquistado el paladar de los andaluces, sino que también ha conseguido un reconocimiento especial en la televisión nacional. Sin duda, este bocadillo sigue siendo un icono de la gastronomía española y un auténtico placer para quienes disfrutan de los sabores tradicionales y auténticos.
Síguenos para ver más información útil, así como para darnos más motivación para actualizar más información útil para ti.