El concurso ‘Saber y ganar’ ha logrado lo que pocos programas de televisión pueden presumir: mantenerse en antena de manera ininterrumpida durante 25 años.
Desde su estreno el 17 de febrero de 1997 en La 2 de Televisión Española, este formato se ha convertido en un referente de la televisión cultural y de entretenimiento en España.
Para conmemorar este histórico aniversario,
el programa celebró una edición especial que reunió a algunos de los mejores concursantes de su historia y a destacadas figuras de la televisión.
La celebración tuvo lugar en la sala La Paloma de Barcelona, un escenario diferente al habitual plató, desde donde Jordi Hurtado presentó esta entrega especial en ‘prime time’.
Acompañado de seis reconocidos presentadores de concursos televisivos,
como Ion Aramendi, Llum Barrera, Carolina Ferre, Antonio Garrido, Goyo González y Luis Larrodera, la emisión permitió que estos profesionales experimentaran en primera persona la dinámica de ‘Saber y ganar’ desde la perspectiva de los concursantes. Además, algunos de los participantes más icónicos del programa, conocidos como “magníficos”, compartieron recuerdos y anécdotas de su paso por el concurso.
Detrás del éxito de ‘Saber y ganar’ se encuentra Sergi Schaaff, su creador y director desde los inicios. Schaaff, con una amplia trayectoria en televisión, ha dirigido otros programas emblemáticos como ‘El tiempo es oro’ y ‘Si lo sé no vengo’. A sus 85 años, sigue involucrado en la producción del concurso, convencido de que “un creador nunca se jubila”. Según él, el secreto del éxito del programa radica en su capacidad para combinar preguntas de cultura general con entretenimiento, además de otorgar un papel destacado a los concursantes.
A lo largo de estos años, ha habido intentos de trasladar ‘Saber y ganar’ a La 1 debido a su popularidad, pero finalmente el programa se ha mantenido fiel a su espacio en La 2. Aunque la televisión ha cambiado enormemente en este tiempo, Schaaff considera que el formato ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Sin embargo, lamenta que nunca haya habido un interés real en exportarlo a otros países, a pesar de su éxito en España.
Uno de los pilares fundamentales del programa ha sido Jordi Hurtado, quien ha estado al frente desde el primer día. Schaaff confiesa que siempre tuvo claro que él debía ser el presentador, ya que ya habían trabajado juntos en ‘Si lo sé, no vengo’. Aunque cree que el programa podría continuar sin él, reconoce que la imagen de Hurtado está completamente ligada a ‘Saber y ganar’, lo que haría difícil imaginarlo sin su presencia. Un caso similar fue el de Juanjo Cardenal, la inconfundible voz en off del concurso, quien se despidió recientemente debido a su jubilación, aunque estuvo presente en la celebración del 25 aniversario.
‘Saber y ganar’ se ha convertido en un fenómeno televisivo que ha fidelizado a varias generaciones de espectadores. Schaaff cree que la clave de su éxito ha sido tratar a los concursantes como protagonistas y no simplemente como participantes esporádicos. La creación de la figura de los “magníficos” y de los “centenarios” ha permitido que los espectadores establezcan un vínculo con ellos y sigan sus trayectorias incluso fuera del programa. De hecho, muchos de ellos han participado en otros concursos televisivos como ‘Pasapalabra’ o ‘¡Boom!’, algo que su creador considera un honor.
A lo largo de estos 25 años, el formato ha sufrido pequeñas modificaciones, eliminando algunas pruebas y adaptándose a los nuevos tiempos, pero siempre manteniendo su esencia. Schaaff ha sido firme en su decisión de no incorporar demasiados cambios visuales o tecnológicos, pues considera que la simplicidad del formato es una de sus mayores fortalezas. En una época donde la televisión tradicional está perdiendo terreno frente a las plataformas de streaming, ‘Saber y ganar’ ha demostrado que todavía hay espacio para un concurso de preguntas y respuestas bien hecho.
El éxito continuado del programa es un testimonio de su calidad y del cariño del público. Schaaff, aunque ha reducido su actividad en la producción diaria, sigue supervisando cada detalle y aportando su experiencia. Para él, ‘Saber y ganar’ es más que un programa: es una parte fundamental de su vida. Y aunque su hija Abigail ha tomado las riendas de la dirección, el veterano realizador asegura que seguirá ligado al concurso mientras pueda.
Con 25 años en antena y sin señales de desaparecer, ‘Saber y ganar’ sigue siendo un pilar de la televisión española, un espacio donde el conocimiento y la diversión van de la mano, y donde los concursantes siguen siendo los verdaderos protagonistas de una historia que aún tiene mucho por contar.
Síguenos para ver más información útil, así como para darnos más motivación para actualizar más información útil para ti.